Chow Chow




El Chow Chow es un perro muy atractivo; de mucho pelo parece un osito.
Peculiar de este perro es que tiene la lengua negra.
Esta raza es originaria de China, donde se le conoce hace más de 2000 años. En su tierra natal fue criado tanto como perro de cacería como por su carne y su piel.

Este perro es algo agresivo y algunos individuos tienen tendencias a reconocer un solo dueño; obedecer a una sola persona. Puede llegar a ser una excelente mascota pero en las casas donde hay niños también puede ser un serio problema; claro eso es de acuerdo al carácter en particular de cada Chow Chow.

Es más adecuado para la casa con patio cercado. Este perro tiene que ser llevado a las clases de obediencia y después llevarlo a pasear todos los días para que socialice con otros perros y personas. Bajo ningún concepto se le deben estimular sus instintos agresivos. Sin maltratarlo, hay que ser firme y definir quien es el jefe de la manada. El pelo debe ser cepillado con frecuencia. También requiere ejercicio diario; una salida a caminar debe ser suficiente.

Seter



El perro seter es un perro de compañía, debido a la tranquilidad y cariño que muestra hacia sus amos, a pesar de ello posee un gran instinto de cazador, una característica que hay que poder flexibilizarla para que no sea tan activo y trate de cazar al canario que vive en su casa.

Los perros setter son muy dóciles para educarlos, como también lo es su pelo, un detalle que hay que tener en cuenta mensualmente.
Es muy complicado que estos convivan en espacios pequeños, debido a su actividad y ganas de ejercitarse constantemente.

Los perros setter son muy elegantes, no solo por su porte sino también por la capacidad de inteligencia que tienen, sobre todo para cazar.

Yorkshire terrier




El peso de los yorkshires no suele exceder de los 6 kilos, aunque normalmente ronda los 3 kilos.
El macho suele medir entre 18 y 24 centímetros, con una media de entre 2-4 kilos, mientras que las hembras suelen pesar un poco menos, entre 1,5 y 3 kilos.
El perro yorkshire terrier, o yorky como también se le conoce, es un perro pequeño, bien proporcionado y de cabeza alta, lo que le da un aspecto elegante.
El carácter de este perro suele ser alegre y atento. Es muy buen guardián de su casa y destaca por su lealtad. El Yorkshire terrier es una animal inteligente y fiel, aunque a veces caprichoso. Sus ladridos pueden llegar a ser molestos para los vecinos, pero su instinto de protección lo hacen una raza única.
Es un perro que no necesita mucha actividad física, por lo que se adapta fácilmente a vivir en espacios reducidos.
No les gusta estar mucho tiempo solos y saben comunicar sus emociones con su expresión y ladridos.

Akita




El Akita Inu (Perro Akita) es un perro mediano capaz de realizar la labor de un perro grande. Siendo el más alto de los perros japoneses, ha sido empleado en actividades que en otras partes del mundo se han usado perros más grandes o especializados. A través de los años este perro a sido cazador (desde patos hasta osos), perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte (tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma), y desde julio de 1931 el Ministerio de Educación Japonés lo declaró Monumento Nacional.

Mas de todas sus cualidades, es la fidelidad al amo tal vez la más excepcional. Una anécdota, bien documentada ya que según ocurría el mundo entero observaba, es la de un Akita que le fue fiel a su amo hasta su muerte.

Siempre alerta. Calmado, sin miedo pero bajo control. Sin nerviosismos ni malacrianzas. Sereno y con dignidad en el momento de actuar; seguro de sí mismo.

El Akita es un perro mediano de constitución fuerte, pero no doble. La relación de la altura al largo es: en los machos 10:9 (ligeramente más largo que alto), y en las hembras de 11:9 (aun un poco más largas que altas).

Bulldog Inglés


El Bulldog Inglés es un perro paciente, dócil y tranquilo, pero en ningún caso servil, orgulloso o rastrero. Forma parte del grupo de perros a los que se atribuye cierto sentido del humor. Además, sabe estar tranquilo, no es nada ruidoso, ladra poco y siempre con razón, y con los demás perros se muestra tolerante a condición de que no lo agredan. Es un perro que se hace querer por su temperamento seguro, entre bonachón y atento, tanto como por su sorprendente físico (algunos le encuentran la belleza de los feos).

En fin, el Bulldog Inglés tiene un carácter agradable y, aunque sólo fuera por eso, ya se merece todo el respeto. Se le ha denigrado mucho, casi siempre sin razón, también porque no deja indiferente a nadie.

Los orígenes del Bulldog Inglés se remontan, como todos los molosos, al Mastín tibetano, que se expandió por el mundo gracias a los navegantes fenicios. En la Gran Bretaña actual, el Mastín tibetano cruzado con perros locales dio origen a un perro que se podría comparar con un Mastín de hoy y que se utilizó para luchar contra los romanos cuando, en el año 55 a.de C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas.

El valor, la potencia física y la resistencia al dolor manifestados por estos perros impresionaron tanto a los romanos que se llevaron algunos de ellos a Roma para que combatiesen en la arena contra osos y leones. Incluso, años más tarde, se les lanzó contra los cristianos.

Con la caída del Imperio de los césares, los combates de perros se expandieron por toda Europa. Los canes destinados a este fin eran incitados desde cachorros a morder todo lo que pasaba por delante de ellos; la selección se operaba haciendo reproducirse únicamente a los ejemplares más gordos, más valientes y más agresivos; así se consiguió una verdadera 'máquina de guerra de cuatro patas'.



Cocker Spaniel Inglés


INTRODUCCIÓN:

El Cocker Spaniel Inglés es un perro mediano de pelo largo. Es muy similar al Cocker Spaniel, con el cual hasta no hace mucho se les consideraba la misma raza. Los podemos diferenciar en que el Inglés, que presentamos aquí, es más grande y tiene el hocico más desarrollado y apto para cobrar la presa.


ORIGEN:

Esta raza es natural de España. En el siglo XV se usada en la cetrería o halconería. Más tarde, en el siglo XIX, se empleó para levantar las aves.


MASCOTA:

Este perro es muy usado como mascota, aunque sus cualidades de cazador aun permanecen vigentes. Muy apegado a su amo. Inteligente aunque algo testarudo, lo cual demanda paciencia en el entrenamiento. Es bueno con los niños de la casa que se portan bien. Se adapta a la vida en apartamento pero hace mejor en una casa con patio. Requiere ejercicio frecuente. El pelo requiere cuidado diario, los ojos, las orejas y las patas también deben de ser atendidas.

Presa canario


El presa canario es un perro imponente por su aspecto físico. En la actualidad esta raza se encuentra entre las consideradas como peligrosas por el Gobierno y es obligatorio que los dueños de perros de este tipo tengan seguro para evitar posibles problemas. Todos estos factores dan una imagen al presa canario que realmente no se merece.

Su origen y creación nada tiene que ver con las peleas de perros y los ataques a personas con los que los medios de comunicación les asocian, ya que la función de este perro en sus orígenes era la de perro guarda y ganadero. Este inteligente y sorprendente animal no puede juzgarse como últimamente tan negativamente sin conocer realmente todas las cualidades que encierra.

En el presente siglo se ha llevado a cabo una labor de recuperación del presa canario que había quedado prácticamente extingido y debido a que esta raza es parte de la tradición de las Islas Canarias, región de la que es originaria. La labor del Club Español del Presa Canario y la creciente popularidad de los perros de presa han conseguido resurgir.